ABRE CONVOCATORIA
- artedeljunte
- Feb 24, 2023
- 6 min read
CONVOCATORIA DE TEMPORADA

un programa de
Producciones AJI Corp,
el Arte de Juntar Individuos
EIN 66-0977046
VI. Sinópsis de la Temporada
Durante esta temporada, los integrantes se dividirán en subgrupos que tendrán la meta de producir su propia “miniobra” de teatro en la técnica más íntima que existe: La Caja Mágica (también conocido como Teatro Lambe Lambe). Antes de iniciar la producción, ofrecemos talleres sobre los aspectos técnicos del teatro, con especial atención en la cámara negra, tramoya, áreas del escenario entre otros componentes y su andamiaje oculto en un teatro. Los integrantes de cada subgrupo vivirán la experiencia de tomar decisiones en pro del bienestar del colectivo, explorar roles dentro de una producción teatral, tales como: la dirección escénica, el diseño de la escenografía, la dirección técnica, el diseño de sonido, el plan de presupuesto y otros conocimientos más relacionados con la destreza de producir teatro y proveer para las necesidades de un proyecto escénico.
V. Contenido:
Cámara negra
Sistema de tramoyas
Áreas del escenario
Componentes de la producción técnica
Dirección Técnica
Dirección Escénica
Escenografía
Iluminación
Sonido
Planificación y presupuesto
¿Qué es La Covacha?
Es un taller de producción que genera proyectos artísticos y culturales, para la comunidad, con la comunidad y desde la comunidad. La estructura y metodología del programa está diseñada para fortalecer y desarrollar las comunidades y los individuos que la componen.
¿CÓMO FUNCIONA?
La Covacha funge como casa productora abierta a la comunidad y organizada por temporadas trimestrales. Cada temporada aborda una o varias técnicas del arte escénico, y sobre ello, se desarrolla la puesta en escena, presentación o evento final. Para cada trimestre abrimos y publicamos una convocatoria, llevamos a cabo casa abierta o audiciones (según sea necesario) y reclutamos a los integrantes oficiales de la temporada. Inicia el proceso de contratos, acuerdos y se comparte el plan de recaudo. La cuota mínima por integrante son 100 dólares, los cuales pueden ser suplidos a lo largo de la temporada (en plazos o en su totalidad) a través de varias estrategias (patrocinadores, ventas de stickers, servicios prestados, aportación personal, entre otros). El proceso luce como ilustramos a continuación:
Talleres: tiempo de capacitación, entrenamiento y talleres
Producción Técnica y Creativa: exposición de la propuesta creativa, desarrollo y propuesta de ideas por parte de cada departamento, presentación, defensa y selección de las ideas, distribución del equipo en los respectivos departamentos de producción, calendarios de producción, construcción y relación de ensayos o rodajes según sea el caso.
Ensayos o rodajes: los ensayos o rodajes corren a la par con los procesos de construcción y creación
Montaje: Presentación, estreno o gira de presentaciones finales
Cierre de Temporada: Premiaciones y certificado de participación en la temporada
OBJETIVOS Generales
Gestión del arte y la cultura para promover el bienestar personal y social
Visibilización del arte y la cultura en poblaciones con menos acceso
Desarrollo del sentido de comunidad y solidaridad
Generación de plataformas para los artistas locales
Objetivos Específicos
A través del programa, el/ la integrante:
identificará su inteligencia dominante
desarrollará estrategias para fortalecer inteligencias no dominantes (descubrir, reconocer y valorar)
aplicará principios de autovalía para enfrentar y superar temores (vulnerabilidades)
diseñará y autogestionará ideas para viabilizar la propuesta creativa colectiva, de modo que promueva la cohesión comunitaria, el trabajo en equipo y una mentalidad de emprendimiento
Desarrollará disciplina en el entrenamiento y aptitudes en la técnica artística de temporada
VI. ESTRATEGIA DE IMPACTO INTEGRAL
La metodología del programa encuentra apoyo en varias teorías, pero la principal, es la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Clasificamos los trabajos de producción según las inteligencias dominantes y asignamos el trabajo de producción, creando un balance entre las aspiraciones del participante y las fortalezas que posee al momento. Administramos diversas estrategias de planificación, estructuras y procedimientos que promuevan a cada individuo al logro del mayor provecho de los recursos humanos en el colectivo. El plan de trabajo aplica el método de laboratorio en el cual cada participante consigue explorar, conocer y aplicar los fundamentos que gobiernan cada técnica de estudio y cada tarea de producción. Durante las etapas de producción creativa, producción técnica y producción ejecutiva, fomentamos otros ejercicios importantes: auto-reflexión, diálogo, redefinición de conceptos, resolución de conflictos, el manejo de las emociones, el respeto al trabajo propio y de los compañeros, la cohesión comunitaria, la identificación de inteligencias dominantes, el fortalecimiento de inteligencias no dominantes y la autogestión de las ideas. El mayor valor del proceso creativo, será la autovaloración y el descubrimiento de recursos propios, que articulados en el colectivo, poseen la capacidad de servir, sanar, construir y reconstruir la comunidad (la audiencia).
Filosofías aplicadas:
Inteligencias múltiples- Howard Garner
Teatro del Oprimido (todas sus técnicas según la pertinencia)- Augusto Boal
Educación liberadora- Paulo Freire
Aprendizaje basado en proyectos- Dewey, Heard, Piaget Montessori
Teoría de la Identidad- José Batista
VII. Calendario:
Calendario:
Entrevistas a voluntarios y artistas colaboradores:
Audiciones y Casa Abierta: MARTES 7 de marzo de 2023
Talleres: desde martes JUEVES 9 de marzo
Días de trabajo: martes y jueves de 5:00 pm a 7:00 pm
Participantes: niños de 7 años en adelante, adolescentes, adultos, adultos mayores
*** Las secciones no se dividen por edades, sino por destrezas comunes del colectivo. Entiéndase que deben ser evaluados para ser ubicados.
VIII. ¿Quiénes se benefician?
Patrocinadores - Los patrocinadores tienen la oportunidad de invertir donativos en iniciativas que redundan en el desarrollo y salud integral de sus clientes y/o compueblanos. Aparte de impactar la comunidad a través de sus recursos, logran alivio contributivo con el derecho de evidenciar y deducir en las planillas de contribución sobre ingresos la cantidad donada a Producciones AJI Corp., organización sin fines de lucro. Por otro lado, la empresa o individuo se integra al quehacer social y se suma a los esfuerzos por el desarrollo exitoso de las comunidades con menos acceso.
Voluntarios - La Covacha recibe voluntarios que segun su disponibilidad, deseen donar tiempo y aunar esfuerzos para continuar enriqueciendo nuestra misión. “Todas las inteligencias al servicio de una obra de arte”. Extendemos la invitación de colaboracion a todas las profesiones, oficios y perfiles de la sociedad porque creemos que el teatro es por todos y para todos. Dentro de los procesos de producción y entrenamiento requerimos de múltiples destrezas, por lo que todos y todas son bienvenidos a colaborar, disponer sus capacidades al servicio de la sociedad y vivir los beneficios de emprender iniciativas artísticas con la comunidad, desde la comunidad y para la comunidad. Los voluntarios se enriquecen en experiencias, emplean sus habilidades y las desarrollan, conectan con otras experiencias, aparte de la incalculable gratificación de crear en colectivo al servicio de la comunidad.
Internos- La Covacha funge como internado para estudiantes o artistas que se desarrollan en el ámbito profesional y desean o necesitan horas en servicio comunitario o experiencia laboral. Cada temporada provee plataformas de entrenamiento complementario y experiencia laboral en el campo profesional. Una de las mayores aportaciones, es brindarle una base administrativa, desarrollo de formularios, contratos y conocimiento medular para administrar sus talentos de forma saludable y productiva.
Colegas Artistas- Extendemos la invitación a colegas artistas empáticos con nuestra misión, de modo que hallen espacio para continuar estrechando relaciones, aportando a la labor comunitaria y sobre todo exponiendo su trabajo doquiera nos presentamos. Pueden estimar las horas que desean aportar al proyecto de temporada o comprometerse con la temporada completa asumiendo algún rol dentro del proceso de producción.
Integrantes- Admitidos en la temporada oficialmente como ejecutantes en los diferentes roles de la producción (actores, diseñadores, técnicos, asistentes, etc.). Forman parte del elenco o el equipo de producción, reciben talleres de capacitación y entrenamiento. El programa apela a la integración generacional, de modo que en el proceso hallemos retroalimentación, crecimiento, maduración y todos los demás beneficios que aporta el arte escénico al desarrollo integral del individuo y su comunidad.
¿Quiénes somos?
Sarianne Acosta Hernández
Oriunda del pueblo de San Germán es maestra de teatro y danza, egresada de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Sirvió por 7 años a diversos sistemas educativos públicos y privados. Desde sus 12 años inicia experiencias artísticas de índole profesional y hoy se desempeña en la multidisciplina como: tallerista, maestra, actriz, bailarina, coreógrafa, cantautora, directora teatral, regidora, gestora de proyectos, entre otras facetas de la industria creativa y las artes escénicas. Es fundadora y directora ejecutiva y creativa de las iniciativas: Damisela, Theatron de Petra, Arte del Junte, Cuerpos Andariegos, Producciones AJI Corp., Teatro Rodante: Teatrok y Taller de Producción, La Covacha. Desempeña como animadora en la Batucada Borincada, funge como recurso artístico y educativo en el Taller de Producción, La Covacha, además de colaborar con diversos artistas, colectivos, compañías de danza y compañías de teatro.
Génesis Ramírez Vega
Oriunda del pueblo de Yauco Puerto Rico, egresada de la Escuela Especializada en Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini, donde se formó como teatrista, desenvolviéndose y entrenando en las diferentes ramas del Teatro y la producción. Hoy día es artista multidisciplinaria autodidacta, muy destacada por su desempeño en: el arte gráfico, dibujo, actuación, música, grabación y edición de video, entre otras. Ha sido coproductora del Taller de Producción La Covacha y artista colaboradora en las iniciativas Arte del Junte y Teatro Rodante TeatroK desde el 2018. También funge como directora en producción técnica para Producciones AJI CORP y como directora mediática para la organización CFC. Actualmente cursa estudios en la industria fílmica en la escuela en línea “Full Time Filmmakers”. Entre sus iniciativas y colaboraciones, cabe destacar proyectos de corte social-comunitario en lugares tales como Sudáfrica, Londres, España, Italia y otros incluyendo Puerto Rico.
Contactos
Para reservar espacios, conocer detalles del programa, aclarar dudas, ser un colaborador o patrocinador, ¡contáctanos!
787-477-1002
787-244-9582
un programa de
Producciones AJI Corp,
el Arte de Juntar Individuos
Comments